A su regreso a Nueva York, a finales de los setenta, y hasta su muerte en 1993, Downey continuó realizando videos que reflexionaban sobre los medios, la cultura de masas y la representación, manteniendo esa posición de comunicador cultural y antropólogo estético al aproximarse a las grandes narrativas de la cultura occidental.
(Introducción Catálogo Telefónica 2010. Julieta González)
A principios de la década de los ochenta, Juan Downey inició una nueva serie titulada The Thinking Eye (El Ojo Pensante) basada en la noción de cultura como un instrumento de pensamiento activo. El título inspirado en Paul Klee designa un grupo de obras: instalaciones, videos (presentados en la televisión pública), grabados, dibujos y mapas.
Venus and Her Mirror (La Venus del Espejo) 1979
Video Instalación
Consistía en un monitor de televisión situado en el interior de una copia en blanco y negro del cuadro “La Venus del Espejo” de Velázquez (1648), realizada por el artista Claudio Bravo. Paralelamente a esta obra Juan Downey realizó una serie de grabados titulados “The Rockeby Venus” (nombre con el que se conoce “La Venus del Espejo” en la historiografía del arte inglesa).
Video color 28:49”
El primer video de la serie The Thinking Eye examina las funciones y usos que han tenido los espejos en el arte y la arquitectura a lo largo de la historia. Este video-ensayo posee múltiples niveles cuya complejidad visual sólo puede compararse con su mismo tema: el significado de los reflejos y las ilusiones en la cultura y la vida occidental.
Downey reflexiona sobre cuadros como “Los Embajadores” de Holbein, “El Matrimonio Arnolfini” de Jan Van Eyck y “Las Meninas” de Diego Velázquez, o en torno a espacios arquitectónicos como La Sala de los Espejos del Palacio de Versailles o los estanques del Monasterio de El Escorial. El artista consulta a dos historiadores del arte, a un director de Museo, a un comerciante de espejos y a una guía turística en un diario de viaje personal que recorre Inglaterra, Francia, España y Estados Unidos. El video se inspira en Roland Barthes, sobre todo en su libro “Mitologías”. Destaca la fascinación de Downey por el cuadro “Las Meninas”, desde su época de joven, en referencia a su espacio compositivo, que como indica Leo Steinberg en el video, implica que el espectador y la pintura se reflejen uno al otro en un mismo acto compartido. Downey analiza a fondo las tres modalidades de lo visual: lo real, lo reflejado y lo representado. “Una tríada de factores que es modificada, a su vez, por el video ya que la representación es simulación, es decir, otra clase de espejo”.
Serie de dibujos.
Downey realizó una serie de dibujos en lápiz de color, grafito, pastel y acuarela, sobre el análisis de “Las Meninas” de Velázquez y “La Venus de Urbino” de Tiziano.
Video color, 28:27”
En este video-ensayo, segundo de la serie The Thinking Eye, Juan Downey aplica un análisis lingüístico , semiótico e iconográfico como sistema de interpretación en todo tipo de imágenes visuales utilizadas como ejemplos de comunicación en el mundo contemporáneo. Information Withheld asocia con humor e imaginación numerosos signos y símbolos de distintas épocas y contextos. Así, nos movemos de Egipto a Manhattan o escuchamos una disertación del historiador Leo Steinberg sobre la naturaleza de los signos en un orden ascendente de complejidad: desde señales de tráfico y jeroglíficos egipcios al cuadro La Sagrada Familia de Miguel Ángel Buonarroti. La cinta compara estos signos cotidianos que comunican información clara e instantánea a aquellos otros de las bellas artes, que resuenan con una multiplicidad de significados y ambigüedades. De este modo, mientras las pinturas trasmiten lentamente (o retienen) una información ambigua, los signos en el mundo real supuestamente exponen una información clara y breve.
Instalación
Juan Downey fue invitado a realizar un proyecto de arte público por la Public Art Fund, Inc. en el marco de su serie Messages to the Public (Mensajes para el público) que tenía lugar en la pantalla luminosa situada en la popular esquina de Times Square en Nueva York. El artista presentó un proyecto que fue censurado por la organización, de ahí que decidiera elocuentemente emitir las palabras “información retenida” en su lugar.
Este enorme dibujo no es exactamente un storyboard (guión gráfico) del video del mismo nombre, sino una obra que se creó creció y se desarrolló simultáneamente a aquel.
“Mientras editaba la cinta, intentando organizar iconos, signos y símbolos, dibujé un plano de mi mente durante el proceso creativo. Por ejemplo, la hilera de arriba expone cronológicamente de izquierda a derecha, los signos del Hombre, empezando por los dioses egipcios y terminando con Superman. La segunda hilera es de los signos para la Mujer; la tercera son signos de Stop o No. A la inversa, las hileras verticales están organizadas más libremente por fechas o grupos culturales. Finalmente se sitúan triángulos sobre la Doni Madonna de Miguel Ángel que actúan como centros para el grafismo en espiral”.
Juan Downey
Este enorme dibujo no es exactamente un storyboard (guión gráfico) del video del mismo nombre, sino una obra que se creó creció y se desarrolló simultáneamente a aquel.
“Mientras editaba la cinta, intentando organizar iconos, signos y símbolos, dibujé un plano de mi mente durante el proceso creativo. Por ejemplo, la hilera de arriba expone cronológicamente de izquierda a derecha, los signos del Hombre, empezando por los dioses egipcios y terminando con Superman. La segunda hilera es de los signos para la Mujer; la tercera son signos de Stop o No. A la inversa, las hileras verticales están organizadas más libremente por fechas o grupos culturales. Finalmente se sitúan triángulos sobre la Doni Madonna de Miguel Ángel que actúan como centros para el grafismo en espiral”.
Juan Downey
Instalación
Juan Downey fue invitado por el comisario Geno Rodríguez a participar en una exposición colectiva de contenido socio político. Para esta exposición, Downey eligió solamente una esquina de la sala e instaló diversos recortes de prensa procedentes de dos ideologías diversas, por un lado el periódico marxista Gramma Weekly Review, publicado en inglés en La Habana, y por otro, el diario El Mercurio, en castellano y de tendencia favorable al régimen de Pinochet.
Estos recortes correspondían a diferentes días, fechados entre los años1983 y 1985, y eran relativos a la situación política chilena del momento. Un ejemplo claro de como los intereses políticos definidos reciben una cuidada atención y son representados de una forma positiva, mientras que otras cuestiones políticas y sociales críticas respecto al gobierno reciben poca difusión, cuando no son concientemente manipuladas mediante la línea editorial, la supresión de ciertos contenidos objetivos, o son plagadas de frases o palabras claves dirigidas a enturbiar o “ desinformar” mediante la “información”.
Instalación
Esta video instalación fue creada y mostrada una sola vez, con motivo de la exposición individual de Juan Downey en el San Francisco Museum of Modern Art (SFMOMA).
El artista construyó una estructura en forma de obelisco e incorporó quince monitores de televisión en una instalación de tres canales de video en ciclo continuo. Los monitores mostraban escenas grabadas en su viaje a Egipto destacando la representación del ojo humano en directa alusión a su serie El Ojo Pensante.
Video color, 28:25”
En este video, la cuarta parte de la serie The Thinking Eye, Juan Downey investiga la vida, la obra y la teoría compositiva de Juan Sebastian Bach en la forma de un documental de creación. Se trata de una “biografía” lírica y visual del músico alemán que traduce sus principios musicales, especialmente el contrapunto y el temperamento equitativo, mediante la utilización de efectos de post-producción de video, generados por computador, como ilustraciones de, o analogías para las estructuras musicales del compositor.
El propio Downey señala que la cinta explora la música de Bach desde tres puntos de vista:
Contexto: La historia lineal de la vida de Bach a través de imágenes de los sitios donde nació, interpretó, enseñó, se casó, compuso y murió.
Concierto: La línea anterior culmina en Leipzig donde Bach dirigió hasta su muerte el coro de la iglesia. En la misma iglesia se grabó al coro actual interpretando uno de los motetes de Bach, el cual es presentado durante toda la cinta como línea de fondo.
Contrapunto: Relaciones matemáticas, estratificación y recursividad en la música de Bach, así como la generación de infinitas variaciones a partir de una frase musical básica.
Video color, 7:04”
Es una narración simbólica y personal que mezcla imágenes grabadas con otras tomadas de la televisión chilena. Este video se apropia de textos de la comunicación de masas, es decir las noticias, y las interrumpe con imágenes subconscientes y autobiográficas dentro del marco de las memorias.
El autor construye una parábola irónica de su Chile natal en que Iglesia y Estado, sin ningún respeto por los derechos humanos, conspiran conjuntamente para oprimir a la sociedad y al individuo libre.
Estas memorias personales sobre su nacimiento y su casa familiar son dramatizadas en un espacio simbólico que recuerda la iconografía de las composiciones religiosas barrocas.
Video Instalación
About Cages consiste en una instalación de un solo monitor, situado dentro de una jaula con pájaros, junto a dos altavoces exteriores. Es una sencilla, a la vez que emotiva y extremadamente elocuente, instalación sobre el poder y la debilidad, sobre los opresores y los oprimidos.
De este modo, los fragmentos grabados de Los Diarios de Ana Frank se superponen a unos extractos de las confesiones de un chileno torturador y ambos se escuchan a través de los altavoces situados a cada lado de la instalación. Estas narraciones de debilidad y de poder suenan simultáneamente a cada lado de una gran jaula que contiene cuatro canarios vivos, y un monitor de televisión que muestra imágenes ralentizadas de un pájaro (Chirihue) dentro de otra jaula en un ciclo continuo de nueve minutos de duración.
La imagen en video del pájaro enjaulado, su aislamiento y su aleteo inquieto, junto a sus nerviosos esfuerzos por picotear a través de las barras de su prisión, y el desesperado sonido de su canto, contribuyen a crear una sensación de desasosiego. Un desamparo que se enfatiza y toma cuerpo en el espectador al observar y escuchar a un tiempo la visión y los sonidos de los pájaros reales junto a los de las imágenes ralentizadas y desenfocadas por la postproducción del video. El público puede deambular libremente por el espacio de la instalación, pero la vida allí se condensa de miedo y congoja ante la intolerancia y la tiranía política. Este espacio metafórico, ocupado por los pájaros vivos y por los registrados en video nos habla también de la opresión política y del poder de los medios de comunicación. El monitor puede ser visto como una jaula o prisión para la libertad de expresión. De este modo, la transmisión y la recepción de la información se pone de inmediato en cuestión ante la naturaleza del medio televisivo, que se convierte para Downey en “opresor mental” y parte de un “imperio coercitivo”. Así, la televisión aprisiona la mente de un modo análogo al encarcelamiento político o al enjaulamiento de los animales salvajes. El monitor se convierte en una de las muchas cajas-jaulas de la instalación, puesto que el espectador también se encuentra en una de ellas.
Este video creado específicamente para el contexto chileno, consiste en un anuncio de publicidad producido para la campaña del “No” realizada durante el plebiscito de 1988 y que supuso el fin del régimen de Pinochet. El video muestra continuamente la palabra “No” en diferentes colores y tipografías, junto a los ritmos sonoros de una canción popular mapuche ejecutada con un “trompe” (instrumento musical que emite sonidos vibrando en los labios del intérprete).
Se trata de una secuela de su video anterior The Motherland en donde el artista continúa el estilo híbrido de narrativa simbólica, documental y autobiográfica que lo caracteriza. En esta obra Downey vuelve a visitar su “madrepatria”. Mediante el uso de imágenes de ficción y documentales video-verité de las calles de Santiago y Nueva York. El video entrelaza dos narrativas paralelas y simultáneas, por un lado, una ficticia historia de amor, dolor y obsesión en torno a tres personajes, y por otro, se apropia de imágenes de informativos de la televisión chilena, anuncios publicitarios, fragmentos de la película Gone with the Wind (Lo que el viento se llevó) e incluso de su propia obra anterior. Un provocativo trabajo que evoca la importancia de la memoria, tanto personal como política. Una unión imaginaria entre una “madrepatria” que degüella cruelmente palomas y unas noticias tristemente plagadas de muertos.
A partir de la década de los 80, Juan Downey comenzó una serie de dibujos agrupados con el nombre de Mapas, utilizando de forma consciente esta temática. Ya en 1979 se aprecian las preocupaciones y las características formales que se convertirán unos años más tarde casi en obsesión, a saber, el uso de líneas paralelas, una composición surrealista basada en la repetición y la arbitrariedad de la masa continental o una visión crítica de la geopolítica actual.
Lápiz y pastel sobre cartón, 112 x 208 cm.
La última serie de videos que Downey proyectó consistía en un conjunto de cintas que planteaban la relación existente entre la creatividad cultural y las diversas fuerzas económicas, políticas y sociales. Su mismo título Hard Times and Culture (Tiempos difíciles y cultura) indica su idea de documentar subjetivamente aquellos períodos históricos en los que la dureza económica coincide con una producción intensiva y creativa en las bellas artes, la arquitectura, la literatura, la música y la cultura en general. El proyecto consistía en cuatro videos dedicados al Renacimiento florentino, al Portugal del siglo XVI, a Viena fin de siglo y al Nueva York contemporáneo, sin embargo sólo llegó a realizar el tercero, dedicado a Viena y que fue presentado como la primera parte de la serie.
Este ensayo visual, cuya narración viene a situarse en el contexto del Imperio Austro-Húngaro a finales del siglo XIX, cuando su declive económico se entrelaza con la aparición del modernismo en las artes y el surgimiento del psicoanálisis. El objetivo no es otro que subrayar la “ficción de la historia”, con este fin Downey despliega toda una serie de recursos típicos del documental cultural: testimonios, narraciones en off, ilustraciones, datos informativos, incluso la representación ficticia de escenas históricas. Todo ello para establecer una mezcla de géneros y estilos que subvierten el formato documental haciéndolo evidente al destacar la forma de la pantalla de televisión o incluso parodiando al narrador o “experto en la materia” ridículamente montado en bicicleta.
Video Instalación
Es una video instalación cuyo nombre viene del mapudungún (lengua Mapuche). El Rewe es un árbol esculpido a modo de tótem por el cual el chamán, en este caso la sacerdotisa o Machi, asciende para dirigirse a los espíritus e interpretar el ritual. Una metáfora que el artista utiliza para hablar de las injusticias sufridas por la población autóctona del continente americano por parte de los europeas y la iglesia católica. La obra, análoga a un árbol, reúne 8 monitores de televisión de forma vertical y una pantalla de retroproyección que corona la copa.
Los monitores, desplazados ligeramente, muestran un ciclo continuo de imágenes de doce minutos procedentes de dos canales diferentes, mientras la pantalla superior muestra un tercer canal compuesto de textos, también cíclicos, sobre una banda sonora del músico Charlie Morrow.
Juan Downey mezcla imágenes de archivo de la NASA o de películas comerciales sobre Cristóbal Colón con diversas escenas grabadas en su estudio de Nueva York.
Una metáfora de la destrucción que trajo consigo el “descubrimiento” y el genocidio del continente americano.
Accesos Directos